sábado, 31 de marzo de 2012

Tareas del campus

En cuanto a las tareas, pues han sido pocas. De lo que llevamos de este cuatrimestre, solo ha habido tres actividades para realizar (Cuestionario, tarea de distinguir las tres etapas de la investigación y crear un blog). El cuestionario me costó hacerlo. me llevé bastante tiempo. Tuve que leerme varias veces los apuntes para hacer un buen cuestionario. Solo tuve dos fallos. Era un cuestionario difícil. En la tarea de distinguir las etapas era muy fácil. No me costó trabajo en hacerlo. En cuanto al blog, pues lo intento llevar para adelante.

lunes, 26 de marzo de 2012

Trabajo de investigación

El trabajo de investigación que vamos hacer mi grupo es sobre el sindrome de Burnout. Diego Martel se ha encargado de dividir el trabajo para cada componente del grupo. A mi me ha tocado hacer el resumen, el índice y la discusión. En lo relacionado con la discusión, tengo que comentar los resultados que obtenga José Manuel con las encuestas. A Ana le ha tocado la parte de la introducción. Asi que va a tener que buscar información para hacer una buena introducción. Parece ser que el trabajo va para adelante sin ningún problema. Yo, en mi caso, soy católico y me gusta mucho la Semana Santa. Asi que a lo mejor me puedo desviar un poco del trabajo porque quiero ver todas las hermandades. Intentaré distribuirme el tiempo para los estudios, trabajo de investigación y ver los pasos. Los seminarios nos está ayudando bastante para el tema de la busqueda de información. Me siento importante por saber que existe el google académico y esas páginas especiales. La verdad es que esas páginas son de gran ayuda. En conclusión, puedo decir que los seminarios nos están ayudando mucho.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Trabajar e investigar y no tener tiempo libre

A las clases voy siempre pero que esté escuchando depende de lo interesante que sea lo que se está dando. Hasta el momento, lo más interesante que he aprendido es el gran esfuerzo que hay que aportar para investigar. Estar trabajando de enfermero y despues dedicar el tiempo libre que te queda en investigar es agobiante. Hay que afirmar que despues recibe la recompensa pero el problema no es terminarlo, el problema es empezarlo y desarrollarlo. Pensar es facil pero ponerse a desarrollar un trabajo de investigación tiene lo suyo. El otro día viendo una pelicula hecha para televisión que relataba la vida de Severo Ochoa, hubo algo de su vida que me dejó un poco pasmado. Severo Ochoa no paraba de investigar. Eran días enteros investigando sin parar. No echaba cuenta ni a su mujer. Le empezó a echar cuenta cuando ya recibió el premio Nobel. Si yo fuera profesor en un futuro, le diría a mis alumnos que si se van a dedicar a la investigación, mucha fueza y mucho apoyo.

lunes, 19 de marzo de 2012

Introducción a la asignatura

A lo largo de este cuatrimestre, voy hacer una serie de entradas opinando sobre las clases, los seminarios, sobre como mi grupo de investigación y yo estamos trabajando y de los examenes.

Mi perfil:

Nombre: Francisco Javier
Apellidos: Meléndez Pérez
Edad: 21
Estudios previos:  Titulo de Secundaria, Titulo de Bachiller y Titulo de Técnico especialista en Radioterapia.
Otros datos: Voluntariado dedicado a los jovenes.

Curso: Primer año del grado de enfermería en la escuela de enfermería Cruz Roja.

Grupo de investigación: Francisco Javier Meléndez Pérez, Diego Martel Gónzalez, María Auxiliadora Madero Gallardo, José Manuel Mateo Castillo y Ana Nuñez Ulgar.





lunes, 12 de marzo de 2012

Introducción

Si no me equivoco, creo que esta asignatura hace varios años era solo optativa. Pero con la entrada del grado, se ha puesto como asignatura obligatoria para preparar a los enfermeros a investigar. Desde mi punto de vista, no creo que vaya a investigar. La vida da muchas vueltas. A lo mejor investigo o a lo mejor no. ¿Quién sabe? No se debería obligar a estudiantes a cursar una asignatura en la que hay que desarrollar dotes de originalidad. No todos los enfermeros que vayan a salir graduados, se van a dedicar a la investigación. Usted hizo una pregunta en clase al principio del segundo cuatrimestre: ¿Qué es hacer un trabajo original? Usted además de haberlo preguntado tuvo que darle una respuesta porque casi nadie sabía responder a eso.
Investigar es como pintar un cuadro. No todos nacemos con el talento de pintar. Lo mismo es con el trabajo de investigar. No todos nacemos con una mente para estar las 24 horas seguidas pensando en que investigar. No a todos le gusta estar en frente de un teclado pensando en que investigar.